Ma. del Socorro Mosquera

El relato de vida de Maria del Socorro, nacida en 1953, refleja su valentía y perseverancia en medio de desafíos personales y sociales. A pesar de enfrentar la maternidad sola y separarse de su compañero, encuentra fuerza en su fe en Dios y el apoyo de la comunidad, especialmente de Cocomacia.
Destaca su habilidad para aprender y sobrevivir gracias a su destreza en las artesanías, así como su compromiso con el proceso organizativo y la lucha por la equidad de género. Subraya la importancia de que las mujeres conozcan y defiendan sus derechos, incluso en situaciones de desplazamiento, y valora las capacitaciones recibidas en este sentido.
Con 60 años de edad, sigue sintiendo el impulso de contribuir y apoyar a otras mujeres, reconociendo la necesidad continua de solidaridad y colaboración entre compañeras para superar los desafíos cotidianos. Su historia resalta la resiliencia y determinación de las mujeres en la búsqueda de una vida digna y justa.


La historia de María del Socorro
TRANSCRIPTS
(0:00) Buenas tardes compañeras, aquí les traigo estas coplas de la ley que nos protege de la distinta violencia.
(0:20) Buenas tardes para todas las mujeres del área de influencia de Cocomacia,
(0:24) y por qué no decir para todas las mujeres de Colombia y del mundo que me escuchan,
(0:30) voy a contarles un poco lo que ha sido la historia de mi vida.
(0:34) Yo nací en el año 1953, fui una hija que mi mamá luchó conmigo su embarazo hasta que nací y me crié sola.
(0:48) Tuve siete hijos, he luchado con ellos sola porque no he tenido un compañero de tiempo completo para que me ayude con la familia.
(0:58) Pero gracias a Dios, con la ayuda de Dios y todas las compañeras que me han apoyado, he podido sacar un poco a mis hijos adelante.
(1:06) Yo soy una mujer que me organizé con mi compañero, pero en este momento estoy separada de él.
(1:15) Gracias a Dios, el apoyo que he recibido de muchas personas, especialmente aquí en la Cocomacia,
(1:21) que me han brindado mucho apoyo en cuanto a los trabajos y por el arte que he aprendido,
(1:28) porque yo gracias a Dios, Dios me ha dado una oportunidad de aprender a hacer muchas cosas, especialmente la artesanía.
(1:34) Y gracias a esa artesanía me ha ayudado a sobrevivir, que yo sé hacer muchas cosas y aparte de la artesanía,
(1:43) también mi mente la tengo despejada para aprender muchas cosas de lo que ha sido el proceso organizativo,
(1:49) que se ha llevado a muchas partes del mundo, se le ha compartido a muchas mujeres,
(1:54) y por eso yo espero que todas y cada una de las mujeres que han recibido estas capacitaciones
(1:59) que nosotras nos hemos dado frente a lo que ha sido el tema de equidad de género,
(2:04) lo que ha sido conocer nuestros derechos, que no sigan violando más nuestros derechos.
(2:10) Todas esas luchas que hemos tenido, espero que cada una de las mujeres que me están oyendo
(2:14) sepan analizar todas y cada una de estas propuestas que hemos trabajado con ellas,
(2:20) para que así nosotras podamos salir adelante.
(2:22) Porque a pesar del desplazamiento, hemos sabido sobrevivir con cada una de las cosas que aprendemos.
(2:29) Muchas cosas que nos enseñan, de pronto nosotros pensamos que eso no va a servir,
(2:34) pero nos sirve para defendernos después en esta situación como desplazadas.
(2:39) Tengo 60 años cumplidos, a pesar de esa edad que tengo, me siento con ánimo de seguir trabajando,
(2:45) de seguir aportando a cada una de las compañeras que necesiten mi apoyo,
(2:50) porque cada día que uno crece, cada día que uno anda,
(2:55) necesita aún más apoyo de cada una de las compañeras y compañeros para poder sobrevivir.
TRANSCRIPTS
(0:00) Good afternoon colleagues, here I bring you these verses of the law that protect us from different types of violence.
(0:20) Good afternoon to all the women in the area of influence of Cocomacia, and why not say for all the women in Colombia and the world who listen to me,
(0:30) I'm going to tell you a little about what the story of my life has been. I was born in 1953, I was a daughter whose mother fought with me during her pregnancy until I was born and raised alone.
(0:48) I had seven children, I have struggled with them alone because I have not had a full-time partner to help me with the family.
(0:58) But thank God, with the help of God and all the colleagues who have supported me, I have been able to help my children move forward a little.
(1:06) I am a woman who organized with my partner, but at this moment I am separated from him. Thank God, for the support I have received from many people, especially here in Cocomacia,
(1:21) who have given me a lot of support in terms of work and the art that I have learned, because I thank God, God has allowed me to learn to do many things, especially crafts.
(1:34) And thanks to that craftsmanship it has helped me survive because I know how to do many things and apart from craftsmanship, I also have a clear mind to learn many things about what the organizational process has been,
(1:49) that has been taken to many parts of the world, has been shared with many women, and that is why I hope that every one of the women who have received these trainings
(1:59) that we have faced what has been the issue of gender equality, what it has been like to know our rights, that they do not continue to violate our rights anymore.
(2:10) All those struggles that we have had, I hope that each of the women who are listening to me know how to analyze each one of these proposals that we have worked with, so that we can move forward.
(2:22) Because despite the displacement, we have managed to survive with each of the things we learn.
(2:29) Many things that they teach us, suddenly we think that that is not going to help, but it helps us to defend ourselves later in this situation as displaced people.
(2:39) I am 60 years old, despite my age, I feel like continuing to work, to continue contributing to each of the colleagues who need my support,
(2:50) because every day that one grows, every day that one walks, she needs even more support from each of her companions in order to survive.